Caranchos: Así actuaba la banda de estafadores

Seis personas, de las cuales cinco son abogados, están siendo investigados como organizadores del grupo delictivo. Hay 13 personas más que colaboraban. En la nota, los mecanismos que usaban.

Hace pocos días se conoció la detención de un grupo de personas que se dedicaba a estafar a las compañías aseguradoras fraguando e inventando accidentes de tránsito para cobrar los seguros.

Se trata de seis personas, de las cuales cinco son abogados, todos acusados de caranchismo en el derecho.

Según las primeras investigaciones, generaban ardides para mentir a las aseguradoras con accidentes de tránsito. Los imputados son:
Paulo Andrés Miranda, Gabriel Martín, Jonatan Acosta (todos ellos abogados), Carlos Palacio acusados de organizar la banda.

Como miembros Rodrigo Gálvez, Andrés Hullsberg, además de 13 personas más que tenían la función de “prestanombres” para las maniobras de fraude.

El procedimiento era el siguiente: acordaban la mecánica de un accidente de tránsito, simulaban frente a la justicia provincial y presentaban la denuncia en una comisaría o en un centro de recepción de denuncias. Para eso se necesitaban prestanombres (las 13 personas que se mencionaron más arriba).

Obviamente, se aseguraban de que todos los autos que hacían intervenir estén asegurados. Las aseguradoras que involucraron son Rivadavia, El Norte, San Cristóbal, Sancor, Federación y La Caja.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..