Mercedes Martorell: “La psicología social promueve la salud mental”

La Escuela Enrique Pichón Riviere tiene 38 años de trayectoria y hace 10 que está reconocida por el Ministerio de Educación. El proyecto está en la Cámara de Diputados.

Durante la inundación de 2003 la tarea de los psicólogos sociales fue fundamental para lograr parte de la contención que necesitaba la población por el atropello del río Salado a un tercio de la trama urbana santafesina.

La Escuela Enrique Pichón Riviere fue clave en esta tarea. De allí egresaron las personas que llevaron adelante esta iniciativa. Con el paso de los años, la institución agigantó su nombre y la importancia de la formación de profesionales.

Hoy, tiene 38 años años de trayectoria y 10 de reconocimiento del Ministerio de Educación de la provincia.

Mercedes Martorel, docente de la escuela, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que están impulsando un proyecto para regular del ejercicio de los profesionales de esta rama egresados de la institución.

“Presentamos el proyecto el año pasado y ahora está en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, comentó Martorel.

“Aspiramos a que se apruebe porque no genera nada nuevo, pedimos una aprobación conforme a la actividad en los proyectos educativos que el Ministerio de Educación ya tiene avalados”, aclaró.

“Nuestra escuela se caracteriza por un trabajo muy intenso en la comunidad, por el trabajo en las inundaciones la escuela se conoció más, pero también estamos trabajando en la temática de género, consumos problemáticos”, especificó.

Martorel también aclaró que “los psicólogos sociales no hacemos terapia, no tenemos recetas, vamos al lugar e investigamos qué fenómenos se expresan, qué traen cada uno de los integrantes y acompañamos ese proceso de discernimiento”.

Por último sostuvo que “la psicología social no da recetas ni promueve por el otro, promueve salud mental al promover el protagonismo”.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..