La plaza se viste de Rosa

Alumnos y docentes de la escuela Bustos, mujeres recuperadas y artistas serán parte de una jornada dedicada a la concientización sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama. Se invita a toda la comunidad a participar. Argentina es uno de los países con más casos.

La plaza España se vestirá de rosa el próximo viernes. Es parte de una campaña que se suma a otra internacional que se desarrolla en octubre, para visibilizar la necesidad del control y prevención del cáncer de mama.

La iniciativa nace como un proyecto institucional de alumnos y profesores de la Escuela Bustos, y además participan las Chicas Pink, Artes en Juego y Rumbos.

La jornada comenzará a las 10 en el emblemático espacio verde de la ciudad, frente a la Escuela Bustos.

“El objetivo es concientizar a la comunidad, tanto escolar como al resto de las personas sobre la necesidad de la prevención del cáncer de mama”, dijo Verónica Quiroga, profesora de ingles de la institución en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Por su parte, Fernanda Coronel, presidenta de la Asociación Civil Gym Saludable sostuvo que “esta vez fue diferente a otros años y seguro cada vez habrá más difusión sobre la concientización, porque una detección temprana salva vidas”.

Argentina está entre los países que más alta tasa de enfermedad tiene con un pico de 21 mil casos en 2018, según el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud.

Vale remarcar que más allá de que la gran mayoría de estos casos tiene como protagonistas a las mujeres, a los hombres también los afecta, aunque en menor medida.

“Los alumnos pueden transmitir la información a la familia, algunas alumnas ni siquiera saben si tienen antecedentes de la enfermedad”, dijo Quiroga.

 

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Conflicto por app de viajes: «La municipalidad debe controlar efectivamente o desregular todo»

Desde el Sindicato Único de Remises de Santa Fe alertan sobre el riesgo al que están expuestos los trabajadores del rubro por la competencia desleal que deben encarar con las aplicaciones como Uber y Didi. Como se sospechaba al momento de la sanción de la ordenanza que busca regular la actividad de esas empresas foráneas en 2024, son poquísimos los coches registrados y poco información tiene el municipio al respecto. El 9 de junio termina el plazo de inscripción y, tras esa fecha, los remiseros y taxistas planean medidas de fuerza. «En el comienzo de todo esto, le advertimos al Intendente que sólo habría daños para los choferes de taxzis y remises», lamentó. El titular del Sindicato Único de Remises de Santa Fe, Alejandro Haedo, llevó a ATP el reclamo de los trabajadores del volante por un conflicto que no cesa: La irrupción de las app de viajes y la legalización por parte de la gestión Unidos a pesar de no tener capacidad de control. «El 90 por ciento de nuestros puestos de trabajo ..