la Ordenanza que creó un Observatorio

El Concejo solicitó al Municipio que se realicen las gestiones necesarias para que sea reglamentada en forma urgente la ordenanza Nº 12.614 aprobada en diciembre de 2018 sobre creación del Observatorio Municipal de Geriátricos.

El Concejo sancionó una comunicación dirigida al Ejecutivo Municipal santafesino para que reglamente la norma que creó un Observatorio de Geriátricos en la ciudad. “Un tema tan delicado y con tantas aristas como es el cuidado de los Adultos Mayores y el estado de las residencias no tienen un control continuo, periódico o planificado en cuanto a su estado edilicio, la recolección de residuos y el área de salud”, señaló la concejala justicialista Marcela Aeberhard (PJ).

“En fecha 19 de diciembre de 2018 se aprobó la Ordenanza Nº 12.614 referida a la creación del Observatorio Municipal de Geriátricos. En su articulado se propone abordar de manera particular la problemática asociada a las residencias para ancianos, hogares de ancianos, geriátricos, Holepam -Hogares y Hostales para adultos mayores- e impulsar mejores políticas referidas al adulto mayor”, subrayó.

“En Santa Fe, así como en otras provincias, no se cuenta con una norma que unifique el modo de constitución y el funcionamiento de las instituciones geriátricas. La puesta en marcha de los mismos queda en manos de cada provincia y a su vez de cada municipio, que en muchos casos responden a políticas sociales de turno, dejando a la luz contradicciones, incluso vacíos legales”, adujo la edila.

Controles

Según Aeberhard, “del análisis de tres informes solicitados anteriormente al municipio se observa que existe disparidad en la información brindada por las áreas consultadas: Control, Habilitaciones y Operadores de Residuos de Manejo Especial y los datos aportados no coinciden asi como también informan que no se relacionan con el área Provincial referido al tema”, subrayó.

Aeberhard observó “la necesidad y urgencia de promover pautas mínimas generales que permitan regular el funcionamiento de las instituciones en cuestión, facilitando la detección precoz de escenarios de vulneración”.

La concejala recordó que la norma del Observatorio Municipal de Geriátricos –sin reglamentación aún– se creó para realizar una observación metodológica del estado de los geriátricos; elaborar informes periódicos, estudios e investigaciones; y facilitar a las familias, y parientes a cargo, un centro de atención para los reclamos y denuncias”, concluyó.

 

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..