Juan Medina: “Hay trabajadores precarizados pero no por 20 años como dicen”

Sobre la precariedad laboral en el Municipio, el secretario General del gremio dijo que es ilógico que haya agentes con 20 años en esa condición. Sostuvo que se siente agraviado por “las acusaciones livianas”. Insólitamente, invitó a los periodistas a ir a la justicia.

Luego de las denuncias de numerosos trabajadores municipales, acerca de concursos fantasmas y sobre la no contención de trabajadores precarizados en la Municipalidad de Santa Fe, difundida en el programa televisivo Apto para Todo Público, el sindicato Asoem, a través de su secretario General, Juan Medina, brindó su versión de los hechos.

“Es una mirada sobre la realidad un poco restringida”, dijo el gremialista sobre las graves denuncias que involucran a personas que habrían obtenido el pase a planta permanente en tiempo y forma poco claras.

El titular de Asoem dijo que “la comisión de transición estableció que son 1200 trabajadores practicantes en situación precaria”. Pero efectuó la salvedad de que “son parte de una ordenanza, votada por unanimidad, no es un invento de Asoem”.

Ante este escenario, Medina analizó: “¿Qué hacemos? Porque hay muy buenos diagnósticos, pero las personas necesitan solucionar ese problema”.

De la misma forma negó que haga 20 años que algunos trabajadores están precarizados y que haya concurso fantasmas. “Si eso ocurrió, es una aberración y el sindicato Asoem sería cómplice de la ilegalidad y nosotros no somos ilegales”, sostuvo ante las cámaras. A modo de redoblar la apuesta, invitó a los periodistas a ir a la justicia para presentar la documentación que posean.

Medina también dijo: “Me siento agraviado por lo que se dice livianamente, soy un tipo responsable y la comisión directiva también, puedo mirar a la cara a todo el mundo”.

“Somos responsables del ingreso de 3600 familias a la Municipalidad”, remató el gremialista. También desmintió una versión acerca de la categoría que posee su hija como trabajadora municipal. Al aire, brindó su número de documento e invitó a los periodistas a averiguar sobre el particular.

Consultado si esta comisión directiva iba a recibir a los trabajadores precarizados de la Municipalidad que no se sintieron contenidos por Asoem, Medina dijo: “Hace 15 años que recibimos gente y a los precarizados le abrimos la puerta, en la provincia, pero nunca hicieron nada por ningún trabajador precarizado”.

Por último, sostuvo que “siempre van a quedar trabajadores precarios que incluir, pero 20 años en esa condición es inviable e ilógico, no me consta, pero no digo que no pueda pasar”.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..