María Inés Masino: “me daría vergüenza ajena que Pullaro asuma como diputado”

La frase pertenece a la madre de Julio Cabal, comerciante asesinado en ocasión de robo. Un grupo de familiares de víctimas de la inseguridad se reunieron ayer en la Legislatura.

Ayer, en la Legislatura santafesina los familiares de las víctimas de inseguridad se reunieron con legisladores y funcionarios del Ministerio Público de la Acusación. “Todo nos va a parecer poco, siempre, es porque nuestros hijos no van a volver y nuestros familiares no van a estar con nosotros”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público María Inés Masino, la madre de Julio Cabal.

“Un grupo de legisladores dio la cara, cosa que el ministro de Seguridad y el gobernador no hicieron”, aseguró

“El fiscal Jorge Baclini estaba empapado de los temas, pudo dar respuestas”, sostuvo.

También recordó el momento en que pidió justicia y no mano dura. “Cuando hablé lo hice por él, era lo que pensaba Julio, no lo que pienso yo, me crié en la mano dura de la dictadura”, sostuvo.

“Esta es una lucha muy desigual, porque toda la gente que está pidiendo justicia no la encuentra, estamos con mucha droga en las calles”, pensó.

Sobre la gestión del Ministerio de Seguridad, sostuvo que “le quedó grande el cargo a Maximiliano Pullaro y al gobernador también porque fue el que lo nombró, quiero que renuncie y que no asuma como diputado, me parece una vergüenza”.

Sobre lo que viene, indicó: “no puede ser tierra de nadie la ciudad que estamos habitando”.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..