Sauce Viejo: buscan instalar una planta de reciclado de neumáticos usados

La comuna de Sauce Viejo puso en marcha una iniciativa para reciclar neumáticos. Ya tiene antecedentes en Arroyo Seco y Ramayo, donde la repercusión es contundente. ¿Qué se hace con las cubiertas usadas?

¿Qué hacen los gomeros con las cubiertas que cambian y les dejan sus clientes en sus comercios? La misma pregunta cabe para las empresas de transporte y para todos aquellos que generan residuos con neumáticos usados.

La comuna de Sauce Viejo suma políticas de fomento para el manejo de neumáticos fuera de uso.

A este tema, se refirió Gustavo Calamari, presidente del grupo Worms Argentina. “Es un problema, pero hemos encontrado solución, arranca cuando el presidente comunal de Sauce nos contacta preocupado por el tema residuos, los urbanos lo resolvió, pero no el de los neumáticos”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Se armó una propuesta de trabajo público – privada y se abrió en Sauce Viejo un centro de acopio transitorio de neumáticos”, especificó Calamari.

“Empezamos a trabajar sobre las causas y no las consecuencias del problema”, dijo el especialista.

“En Arroyo Seco armamos una planta modelo de reciclaje de neumáticos, allí se hace molienda con fricción, sin productos químicos, luego se separa el acero, la tela y el caucho, los primeros dos se venden porque vuelven al circuito, y el caucho en diferentes granulometrías se exporta, se utiliza para baldozas, lomos de burro, tejas”, enumeró.

“Los neumáticos tardan millones de años en degradarse, en Casilda abrimos un centro similar la que estamos planeando en Sauce Viejo, en pocos días llegaron más de 6000 neumáticos”, dijo Calamari.

Todavía no está resuelto el modo de hacer llegar los neumáticos al centro de acopio en el caso de que el interesado no pueda llegar a hacerlo.

La gente de Santa Fe, Santo Tomé, de las empresas de transporte, gomerías o talleres mecánicos pueden llevarlos a Sauce Viejo específicamente a la curva de Fraga, km 444 de la ruta 11.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..