Presentaron un proyecto para crear un polo de investigación Forense en el Campo San Pedro

Se trata del lugar en el cual, en 2007, se encontró una fosa común de militantes. Está señalizado como sitio de la memoria.

El Campo Militar San Pedro es un establecimiento rural propiedad del Ejército Argentino situado a 12 kilómetros de Laguna Paiva, en jurisdicción de la comuna de Campo Andino, departamento La Capital.

Está señalizado desde el 15 de setiembre de 2012 como “sitio de memoria” por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Se presentó en la Casa de Gobierno una iniciativa para transformar a este lugar en un polo de investigación forense.

Vale recordar que en ese lugar participó activamente el equipo de Antropología Forense en la identificación de los restos.

A partir de trabajos de investigación llevados a cabo por organismos gubernamentales y no gubernamentales de derechos humanos y al aporte testimonial de un antiguo encargado civil del campo, de vecinos de la zona y de un ex personal civil de inteligencia del Ejército, se pudo establecer que este lugar se utilizó como un centro de enterramientos clandestinos durante la ultima dictadura.

En 2007 se encontró una fosa común con restos de militantes que fueron en su momento desaparecidos. Los primeros en ser identificados fueron María Esther Ravelo, María Isabel Salinas de Bosso, Carlos Alberto Bosso y de Gustavo Adolfo Pon. En marzo de 2013 fue identificado Oscar Federico Winkelmann y en junio del mismo año Miguel Ángel D’Andrea.

Se denomina sitios de memoria a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención (CCD) o que fueron utilizados para ejecutar el terrorismo de Estado por parte de la última dictadura cívico militar (1976-1983) de Argentina. En estos sitios permanecieron secuestradas y fueron torturadas, asesinadas y/o desaparecidas personas perseguidas por razones políticas.

En este predio militar se encontró una fosa común con los restos de de cinco hombres y tres mujeres con evidencias de haber sido asesinados.

 

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..