Se realizó una capacitación sobre cardiopatías congénitas

La ministra Andrea Uboldi participó de actividad que se llevó a cabo este lunes en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón.

La ministra de Salud provincial, Andrea Uboldi, encabezó este lunes una jornada de capacitación organizada por la Fundación de Cardiopatías Congénitas, que se desarrolló en el marco del Día Mundial del Corazón conmemorado el 29 de septiembre.

La misma tuvo lugar en el hospital de Niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe y  participaron directivos y profesionales del efector.

“El énfasis de la charla de hoy estuvo puesto en cómo acompañamos un diagnóstico, la posibilidad de una cirugía, en el retorno de la misma, las pautas de alarma frente a un niño que tuvo una cirugía cardiovascular; y en cómo dar herramientas a la familia y al niño para desarrollar una mejor calidad de vida. Estigmatizar al paciente como enfermo, no permitirle el desarrollo, el juego, los vínculos, hace que también no tengamos adultos sanos”, manifestó Uboldi.

Asimismo, indicó que “poder realizar una evaluación utilizando ecógrafos y operadores adecuados es algo que demanda formación y experiencia, porque se puede tener la mejor tecnología pero hay que saber mirar las cámaras cardíacas, interpretarlas y poder evaluar el resto de la circulación del corazón, ya que no se trata solo de la cardiopatía sino también de cómo circula la sangre por el resto del cuerpo”.

“Entonces en los niños o en los embarazos, cuando hay antecedentes de cardiopatías familiares, debe profundizarse la evaluación de cómo circula la sangre dentro de las cámaras cardíacas para poder realizar un estudio más profundo”.

Por otra parte, explicó la ministra de Salud que “la determinación de un embarazo normal o no, nos va a permitir categorizar si el bebé y la madre están adecuadamente bien. Entonces cuando se detecta un embarazo de alto riesgo uno ya dispone y determina el lugar adonde debe nacer el bebé”.

“Esto no es menor, ya que la regionalización de las maternidades posibilita que quien reciba al bebé esté preparado para una reanimación si la necesita, o una colocación de una vía, o realizar una determinada interconsulta con profesionales o un equipo interdisciplinario. El nacimiento va a producirse en el mejor lugar acorde al riesgo que presente”, concluyó Uboldi.

Evitar muertes prematuras

Por su parte, la presidenta de la Fundación por las Cardiopatías Congénitas, Mónica Patiño, indicó que “es una jornada que se realizó en conmemoración del Día Mundial del Corazón que fue el 29 de septiembre, y seguimos trabajando en generar conciencia en la prevención y así poder evitar muertes prematuras, que en nuestro caso suceden a veces por falta de diagnóstico”.

“Santa Fe es una de las provincias que más detección prenatal realiza en el embarazo y en esta jornada lo que pretendemos es avanzar un poco más en los controles”.

En cuanto a las recomendaciones, Patiño expresó que “la principal recomendación para las familias es que consulten con el obstetra, sacarnos todas las dudas por más pequeña que parezca, es nuestro cuerpo, es nuestro hijo”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..