Raúl Lamberto le pidió al Banco Central que garantice la gratuidad de la apertura de cajas de ahorro sueldos

El defensor del Pueblo de Santa Fe le solicitó a la entidad rectora del sistema financiero nacional que se implemente un mecanismo para proteger a los usuarios.

Raúl Lamberto, solicitó al gerente de Análisis Técnico Legal del Banco Central de la República Argentina, Leonardo Ruchtein, que implemente un mecanismo para proteger a los usuarios de servicios financieros para que no se vean sorprendidos con la contratación de servicios adicionales cuando se procede a la apertura de una cuenta de caja de ahorros para percibir sus haberes y salarios.

El ombudsman detalló que se recibieron numerosas presentaciones de titulares de cajas de ahorro abiertas en entidades bancarias para la percepción de haberes y/o salarios como trabajadores, quienes denunciaron que -sin información y/o autorización previa- se les practicaron descuentos intempestivos en conceptos de seguros que nunca fueron contratados.

Añadió que de ese modo se vulneran sus derechos como usuarios de servicios financieros y que por no recibir información completa, adecuada y fehaciente sobre los montos retenidos indebidamente, sus ingresos merman de modo ostensible.

Lamberto le pide al Banco Central que instrumente un consentimiento preciso e informado sobre este tipo de contrataciones que esté redactado en un lenguaje simple, coloquial y de fácil comprensión, con repreguntas sobre la comprensión de lo que se está adquiriendo.

“Le pedimos a la entidad rectora del sistema financiero que extreme estos cuidados cuando los suscriptores de este tipo de paquetes sean adultos mayores y/o personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica gestionando la presencia de uno o dos testigos ajenos a la institución bancaria para que verifiquen su cumplimiento”, añadió el defensor.

Días atrás Raúl Lamberto recordó que la constitución de cuentas de cajas de ahorro sueldo no importa costo adicional alguno como tampoco la obligatoriedad de contratar servicios financieros adicionales, ante la reiteración de denuncias en tal sentido de clientes de la entidad financiera que concentra la mayor cantidad de cuentas de esas características.

 

(Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..