El consumo en supermercados, mayoristas y shopping acumula 13 meses en caída

Los datos del Indec muestran que la economía era un desastre antes de las primarias. Las ventas de supermercados tuvieron una merma de 12,7% en julio, respecto de julio de 2018. En los mayoristas la caída de ventas fue de 15,4% y en los shoppings hubo una retracción del 9,8%.

El bolsillo popular gritaba miseria antes de llegar a las urnas. La supuesta recuperación previa a las primarias es otra falacia más del gobierno, desmentida por sus propios datos duros. Las caídas de ventas en las principales bocas de consumo –supermercados, mayoristas y shoppings– así lo demuestran. En los primeros siete meses de 2019 se consumió en los supermercados un 12,8% menos que en igual período de 2018. En el mismo período, la merma en los shoppings fue de 14,6%. En los mayoristas se vendía un 14,2% menos. Los tres tipos de comercios sumaron 13 meses consecutivos de caída de ventas.

El impacto en el empleo es directo. Según el Indec, el personal ocupado en los supermercados había caído un 4,1% en julio de 2019 en comparación con el mismo mes de 2018 (3,2% menos en gerentes y 4,3% en cajeros, administrativos, repositores y otros). En los mayoristas, no obstante, la cantidad de trabajadores creció 3,6% en general (3,1% menos en gerentes y 3,6% en cajeros, administrativos, repositores y otros).

En los shoppings, el Indec releva un panel de centros comerciales en Capital Federal y el conurbano bonaerense. Dentro de ese universo, la cantidad de locales activos cayó de 2781 en julio de 2018 a 2631 en julio de 2019. Son 150 locales activos menos. Los locales en alquiler aumentaron de 180 el año pasado a 202 ahora.

Las salas de cine en los shoppings cayeron de 193 el año pasado a 191 en este año. Más significativa es la merma en la cantidad de espectadores: unas 2.517.521 personas fueron al cine en julio de 2018, mientras que 2.418.736 lo hicieron en julio de 2019. Son 98.785 personas menos, una baja del 3,9% en la cantidad de espectadores.

Lógicamente, el empleo cayó en los shoppings. Sin contar a los empleados de los comercios y sólo relevando al personal administrativo, en julio de 2018 había 1211 trabajadores en los centros comerciales, mientras que en julio de 2019 había 1108. Son 103 trabajadores despedidos. No parece mucho, pero es el 8,3% de los empleados de los shoppings. Casi uno de cada diez.

 

(Fuente: Periódico Pausa)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..