Salud: Santa Fe y 14 provincias reclaman a Nación

Mediante una solicitada le exigen que “asuma su responsabilidad, entendiendo a la salud como un derecho humano básico, frente a la falta de respuesta en reiterados reclamos realizados por distintas vías y ante la situación extraordinaria de Emergencia Sanitaria y prestación”.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, junto a 14 provincias, realizaron una solicitada al Gobierno Nacional donde le exigen que “asuma su responsabilidad, entendiendo a la salud como un derecho humano básico, frente a la falta de respuesta en reiterados reclamos realizados por distintas vías y ante la situación extraordinaria de Emergencia Sanitaria y prestacional”.

En ese marco, “exigen respuestas a: el abandono de programas nacionales en las provincias y la falta de provisión de leche, vacunas, medicamentos, insumos, drogas oncológicas, reactivos, antiretrovirales, entre otros; al deterioro en la cobertura de personas con discapacidad; la falta de regulación que lleva a un aumento explosivo de precios de medicamentos y de bienes y servicios indispensables para la salud de las personas; y la falta de previsibilidad y de decisiones políticas sanitarias para determinar qué cubre el Estado Nacional”.

“Frente a estos problemas exigimos medidas urgentes y que se recupere el rol de rectoría del Estado Nacional hasta el último día del mandato que la Constitución Nacional lo Establece”, concluye la solicitada.

Las provincias que la firman son Chubut, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego, La Rioja, Chaco, Santa Cruz, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, San Luis, Entre Ríos, Misiones, Salta y Río Negro.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..