Piden factibilidad para construir una bajada náutica pública en la Setúbal

El Concejo aprobó una resolución que impulsó la concejala Luciana Ceresola (PRO-Cambiemos). El municipio deberá evaluar la factibilidad técnica y económica para la construcción de una bajada náutica pública y el equipamiento correspondiente, sobre la margen oeste de la laguna.

El cuerpo de concejales aprobó una resolución para estudiar la construcción de una bajada náutica pública en el margen oeste de la Laguna Setúbal.

“Con este proyecto buscamos favorecer a los vecinos amantes del río, que por motivos económicos muchas veces se ven privados de realizar la actividad. Es algo que solicitan tanto los vecinos como los turistas que vienen a pasar el día, sobre todo en esta época del año que es cuando se intensifica la actividad náutica. Muchas personas que tienen lancha para disfrutar del río, para pasear, no cuentan con los medios para hacerse socios de algunos de los clubes náuticos, o pagar una cuota o que cobran la bajada”, explicó la concejala.

“Por eso estamos pidiendo la factibilidad de una bajada pública, que esté equipada, que sea segura; incluso con la posibilidad de establecer un canon mínimo, para que sea ordenado”, explicó.

“Asimismo, cabe destacar el atractivo que genera para que los turistas que se acercan a la ciudad, junto con su embarcación, tengan la tranquilidad de contar con una bajada reglamentaria y segura”, indicó Ceresola.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..