Acoso y violencia de género: disponen colocar cartelería en paradas de colectivos

El cuerpo dispuso que el Municipio proceda a la colocación de carteles que contengan acciones o medidas a realizar ante situaciones de acoso o violencia de género en todas las paradas y garitas del Transporte Público de Pasajeros. La ordenanza sancionada fue propuesta por el concejal Sergio Basile (UCR-FPCyS).

El Concejo sancionó una ordenanza disponiendo la colocación de leyendas en paradas de colectivos que contengan información relativa a acciones y medidas ante situaciones de acoso o violencia de género que se den en la calle.

Serán carteles que deberán tener como mínimo las medidas de 36 cm de ancho por 22 cm de alto y tendrán que exhibir de forma perfectamente legible y visible información y descripción de conductas de acoso o violencia de género para que el usuario detecte con facilidad tales situaciones.

Líneas telefónicas de ayuda

La cartelería deberá ubicarse en un lugar de fácil detección y deberá contar además con información relativa a las líneas telefónicas de ayuda: línea gratuita 144, 911, Comisaría de la Mujer (4619923), Centros Territoriales de Denuncias (4815578/4559785), Área de Género y Diversidad Sexual (4571525 / 4571666) Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual (4619923) y Atención Ciudadana (0800-777-5000) de la Municipalidad.

Según subrayó el autor de la iniciativa “el acoso y agresión hacia las mujeres es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países. Desde el lugar que nos ocupa debemos garantizar políticas de género acorde a las peticiones y manifestaciones latentes en la sociedad para erradicar de una vez esa discriminación y desigualdad”.

Durante la sesión, Sergio Basile recordó que Naciones Unidas define la violencia de género como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..