El gobierno sacó dinero de Anses y transporte, pero dejó las letras reperfiladas

La jugada es ante la desesperación y necesidad de fondos. El organismo previsional y del transporte fueron las fuentes de liquidez. Las letras que nadie iba a comprar, ya fueron ubicadas, y con una tasa mucho menor.

Ante la ausencia del desembolso del Fondo Monetario Internacional el gobierno nacional recurrió a los fondos de Anses y a los del transporte.

En un nuevo intento por obtener liquidez para su funcionamiento, emitió Letras por la friolera de $52.000 millones. La tasa elegida por el gobierno para sacarle los fondos a los jubilados y dejarle los papeles pintados es apenas 8% anual, mucho más baja que cualquier otro comprador de letras.

En forma intempestiva, el ejecutivo metió mano en la caja del organismo de seguridad social y les dejó a cambio letras para cobrar en el futuro.

Estas letras, que son las reperfiladas, y que seguramente no compraría nadie más, están divididas en $35.000 millones Lecaps y U$S275 millones en Letes.

El vencimiento de estos títulos es el 13 de marzo de 2020, es decir con el gobierno que viene. A esto, vale recordarlo, debe sumarse el pago del vencimiento de deuda del FMI, las letras reperfiladas, como si fuera poco.

No conforme con ello, como si fuera poco, el gobierno de Macri también echó mano a $4100 millones Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte, con el mismo sistema.

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..