“Radicales Libres” proponen un nuevo espacio frentista

Se trata de un nuevo espacio dentro del partido centenario. Hablan de una representación relevante, frentista y dialoguista. Uno de sus dirigentes sostiene que no se sabe cuánto tiempo le queda a Cambiemos, pero el radicalismo seguirá siendo una fuerza nacional y provincial.

Radicales Libres es un nuevo sector interno dentro de la UCR. “Hoy empezamos una nueva etapa, nos constituimos como una nueva expresión interna del radicalismo santafesino que reivindica la pertenencia al FPCyS y sentimos orgullo por cada una de las realizaciones y transformaciones llevadas adelante en 12 años en el gobierno”, escribió el actual diputado provincial Fabián Palo Oliver en su cuenta de Twitter.

Fue en ocasión de un plenario que se llevó adelante este fin de semana en la en la ciudad de Rosario.

Por su parte, el concejal santafesino Leandro González sostuvo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “esta conformación que se formalizó en los últimos días tiene que ver con algo que se venía trabajando, incluso desde meses antes del cierre de listas”.

“Entendemos que tiene una representación relevante, en el caso del departamento La Capital con Leonardo Simoniello, Fabián Palo Oliver, Carlos Iparraguirre, Daniela Qüesta”, destacó el edil.

“Veníamos manteniendo diálogos con dirigentes como María Eugenia Schmuck, Sebastián Chale, Nicolás Gianelloni, Lisandro Enrico, Leo Diana, Julio Genesini”, comentó González.

“Pudimos consolidar un esquema que viene a ratificar una mirada dentro del radicalismo, que la venimos sosteniendo hace tiempo y que es contraria a la Convención de Gualeguaychú”, diferenció.

“Quienes estamos en este espacio tenemos una mirada frentista y de apertura, de escuchar y dialogar”, ratificó el dirigente “libre”.

Aclaró también que “el concepto de libertad es de pensamiento, para poder tomar decisiones, sin sentir condicionamientos con factores internos ni externos, pero con vocación de diálogo”.

“El Frente Progresista fue y es una herramienta importante para muchos dirigentes, para el partido y la propia sociedad santafesina para defender determinados valores y formas de práctica política”, dejó en claro.

“Por el escenario nacional, no sé cuánto tiempo más habrá de Cambiemos, pero sí sé que el radicalismo seguirá siendo una fuerza provincial y nacional”, ratificó el concejal radical.

“Emilio Jatón dialogó con nosotros acerca de la presentación de su propio partido, pero sabemos que la integración es dentro del Frente Progresista, no tengo duda de que en la ciudad seguirá este proceso, hay muy buen diálogo para empezar a conformar los equipos, hay un diálogo fructífero y semanal”, vaticinó González.

Sobre la crítica situación que tienen algunos municipios, el concejal expresó que “en el plenario del sábado nos expresamos en este sentido y sobre la pérdida permanente de capital político y económico de los municipios y comunas”.

Respecto de la realidad santafesina en este sentido, González dijo que lo que hace José Corral es construir un relato que es “a mi me lo debe otro”, y traslada la situación a la provincia. Si hoy estimamos la deuda del municipio en $1.200 millones ¿con qué nos vamos a encontrar en diciembre?”.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..