A 43 años: “Los lápices siguen escribiendo”

Se recuerda como ” La Noche de los Lápices” al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses llevados adelante por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata la noche del 16 de septiembre de 1976 como represalia al reclamo de los jóvenes por el boleto estudiantil gratuito.

Los secuestros, las torturas y las desapariciones ocurridas hace hoy 43 años pasaron a la historia como un anticipo del terrorismo de Estado aplicado por la última dictadura militar (1976-1982).

Dos de ellos lograron sobrevivir, dos fueron hallados torturados y posteriormente asesinados, mientras que seis de los diez estudiantes secuestrados continúan hoy desaparecidos. Ellos son María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner.

De acuerdo con la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas ( CONADEP) creada en 1983 por el gobierno de Raúl Alfonsín para investigar las violaciones a los derechos humanos, los secuestros se realizaron para combatir “la subversión en las escuelas” y fueron planificados por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército Argentino. La ejecución del plan corrió por cuenta de la policía bonaerense que entonces estaba al mando del general Ramón Camps y del comisario Miguel Etchecolatz, director de investigaciones de esa fuerza.

Según la CONADEP, se cree que los seis estudiantes que continúan desaparecidos fueron torturados en distintos centros clandestinos de detención y ejecutados en enero de 1977.

El hecho se hizo conocido públicamente como “La Noche de los Lápices” luego del testimonio que brindó Pablo Díaz, uno de los jóvenes sobrevivientes, durante el Juicio a las Juntas Militares que se realizó en 1985.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..