Los números rojos de Santa Fe y Santo Tomé

Ambas municipalidades deben hacer frente a las deudas con sus proveedores. En la capital provincial no se puede imprimir ningún papel en los centros de distritos. En Santo Tomé se utilizó la recaudación completa para el pago de sueldos.

Las gestiones municipales penden de un hilo.

En la ciudad de Santa Fe no se pueden efectuar trámites en la mayoría de los de centros de distritos porque no hay toner en algunos casos y en otros tampoco hay impresora.

La situación arrastra un mes o menos días, según la oficina.

EL proveedor de estos insumos no recibió el pago correspondiente y decidió retirar los elementos y no reponer más.

En casi todos los distritos están trabajando con insumos alternativos y con lo que queda, en el caso del toner.

Además, a los empleados no los dejan colocar carteles para advertir la situación.

En Santo Tomé, Daniel Qüesta advirtió que en el mes pasado debió utilizar el 100% de la recaudación del municipio para el pago de sueldos.

“Este mes puedo pagar los salarios, si no hay otro ingreso, el mes próximo no sé”, dijo la mandataria santotomesina.

En esta situación, Qüesta debió posponer el pago a todos los proveedores del municipio para hacer frente a las obligaciones salariales.

Esta situación se repite a diferente escala, aunque en las mismas proporciones en toda la provincia.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados ayer discutió si autoriza a los municipios a utilizar una parte el Fondo de Obras Menores para hacer frente a otras deudas.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..