La importancia de presentar libretas de la AUH

El plazo vence el último día hábil del año. Igualmente, no es aconsejable esperar, sino cumplirlo lo más temprano posible. En los próximos días habrá operativos de Anses en diferentes barrios.

El 31 de diciembre de 2019 será el último día que se pueda presentar la libreta de la libreta de la Asignación Universal por Hijo.

Sebastián Mastropaolo, director regional de Anses Litoral, brindó algunas precisiones sobre este y otros temas que atañen a las prestaciones del organismo previsional.

“Tenemos como plazo final el último día hábil del año, la gran mayoría de los padres lo hacen al inicio del ciclo lectivo, en marzo, se genera un gran cuello de botella en el organismo porque se deben procesar muchas inscripciones, pero todo el año se sigue paulatinamente presentando, en diciembre se detecta el universo que no cumplió con el trámite, incentivamos la presentación, generamos diferentes operativos para que se presenten”, describió el funcionario.

Para cumplir con el trámite hay dos formatos: con turno previo (o también a través del Estado en tu barrio, o los operativos que realiza Anses). Y también desde hace un tiempo está operativo un aplicativo digital a través del cual se puede presentar la misma documentación, y se puede dar por concluido el trámite cargando una foto sacada con el celular y se carga a través de la web de Anses.

Para todo tipo de trámite que se efectúe en Anses, siempre es necesaria la clave de seguridad social.

La presentación de la libretas es la forma que tiene Anses cuántos niños y niñas están en qué situación.

“Nos permite saber qué familia, o qué conjunto familiar va presentando en tiempo y forma el trámite para actuar en consecuencia”, indicó Mastropaolo.

“Ante la falta de la presentación detectamos un incumplimiento, indagamos porqué y en el peor de los casos se llegará a la suspensión del beneficio”, dijo el funcionario.

“Nos deja ver que el menor no está concurriendo a la escuela o bien no se le están haciendo los controles de salud”, sostuvo.

Las unidades móviles de Anses estarán el 16 de septiembre en vecinal Estrada, en la calle homónima a la altura del 2990).

El 17 de septiembre en Villa del Parque en la escuela Cristo Obrero, de Padre Catena al 4255.

El 18 en la vecinal de barrio Chalet, en Cabal 3951.

El 19 en barrio Yapeyú, en la vecinal Ceferino Namuncurá, 12 de octubre 9505.

El 20 en barrio Acería, en el Instituto Superior Juan Arcos, en la intersección de French y Viñas.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..