Se inicia el relevamiento de pescadores comerciales y de subsistencia

Los operativos se llevarán a cabo el miércoles 18 de septiembre en Helvecia y el jueves 19 en San Javier.

La Secretaría de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales del Ministerio de la Producción realizará el miércoles 18 y el jueves 19 de septiembre, operativos de relevamiento de pescadores de la provincia de Santa Fe. Las tareas consisten en inscripciones y renovaciones de licencias de pesca comercial y de permisos de pesca de subsistencia, así como de renovación de obleas identificatorias de embarcaciones.

Los requisitos a presentar por los pescadores son: DNI y Licencia de pesca comercial (últimos cinco años) o Permiso de subsistencia (últimos dos años). En el caso de los que requieran licencia por primera vez, también se solicitará CUIL del titular y DNI del cónyuge.

Los operativos se llevan a cabo en las bajadas habituales donde los pescadores desarrollan su actividad o en lugares previamente acordados con los municipios y comunas, y/o asociaciones de pescadores, de acuerdo al siguiente cronograma:

– Miércoles 18 en Helvecia:

08:15 en El Laurel (Los Algarrobos)

08:45 en la bajada Pocho Mora

10 horas en Helvecia Norte (Sañudo)

11 horas en el Puerto Fiscalizador

– Jueves 19 en San Javier:

8:30 en Colonia Yatay

9:15 en Colonia San José

10 horas en Colonia California (Boxler)

10:45 en el Puerto Fiscalizador

13:30 en Colonia Francesa

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..