El CAJ de Tostado será querellante en un juicio por abuso sexual infantil

El proceso oral y público comienza este jueves en esa ciudad. La víctima tenía ocho años al momento del hecho.

El Centro de Asistencia Judicial (CAJ) de Tostado será querellante en un proceso oral y público que comenzará este jueves a las 8 horas, en el Centro de Justicia Penal de esa ciudad del departamento 9 de Julio, contra M.V., acusado de haber cometido el delito de abuso sexual infantil gravemente ultrajante, en perjuicio de una niña de ocho años.

Desde los comienzos de la investigación, los familiares de la víctima fueron representados por el abogado del CAJ de Tostado, Hugo González Seltzman. Según afirmó el profesional, la decisión de representar a la víctima a través de la figura de la querella, una herramienta procesal que permite una mayor participación de las víctimas en el proceso penal, responde a “la gravedad de los delitos cometidos y, especialmente, al grado de vulnerabilidad de la víctima”.

El tribunal asignado para el juicio oral y público estará integrado por los jueces Javier Bottero, Cristina Fortunato y Juan Gabriel Peralta; mientras que, por parte del Ministerio Público de la Acusación (MPA), intervendrá la fiscal Sonia Bustos. El acusado será representado por la defensora pública Natalia Cristóbal.

El debate comenzará con los alegatos de apertura y tendrá una duración de tres jornadas, culminando con la lectura del veredicto, fijada para el 18 de septiembre.

El director provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia Judicial y titular de los CAJ, Fernando Sirk Marezca, consideró que “el CAJ ha hecho un gran trabajo en la preparación de este juicio y esperamos que esto se vea plasmado en el resultado del debate. Entendemos que las pruebas que presentaremos desde el CAJ y la Fiscalía llevarán a los jueces a la convicción sobre la culpabilidad del acusado. Seguiremos al lado de la víctima hasta final y esperamos lograr una condena ejemplar”, afirmó.

Centro de Asistencia Judicial

Su objetivo es garantizar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos, ofreciendo contención, respuesta y acompañamiento a víctimas de delitos, así como el servicio de mediación penal.

El usuario puede presentarse solicitando respuestas para diferentes problemas, en tanto víctima o testigo de un delito. De esa manera, comienza a recorrer un camino con el apoyo y asesoramiento técnico de abogados, trabajadores sociales y psicólogos.

El sistema fomenta una respuesta precoz e integral, cubriendo a las personas damnificadas por delitos y, eventualmente, a sus familiares y referentes próximos, siempre con el objetivo de garantizar los derechos de las víctimas a la información, la justicia y la reparación.

En el marco del nuevo sistema de enjuiciamiento penal, los CAJ cuentan con legitimación para representar a los damnificados por delitos como querellantes.

– CAJ Santa Fe: Salta 2483, teléfono 0342 4619911, correo electrónico [email protected]

– CAJ Rosario: Corrientes 2114, teléfono 0341 4728162 / 4728173, correo electrónico [email protected]

– CAJ Vera: Buenos Aires 1823, teléfono 03483 422615, correo electrónico [email protected]

– CAJ Reconquista: Rivadavia 365, teléfono 03482-438897, correo electrónico [email protected]

– CAJ Tostado: Independencia y Presidente Roca, teléfono 03491 4753333, correo electrónico [email protected]

– CAJ Rafaela: Ituzaingó 52, teléfono 03492 422374

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..