Jornada de Seguridad Electrónica

El evento contará con 12 oradores, 20 expositores, más de 15 firmas y el apoyo de seis entidades. Los detalles en esta nota.

El próximo 19 de septiembre se desarrollará por primera vez en la ciudad una Jornada de Seguridad Electrónica.

Será de 8:30 a 18 en San Martín 1982, con un auditorio para 155 personas.

Marcelo Gura, de la empresa One Dor dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “estos eventos nos pasan siempre por al lado, en Rosario, Córdoba, Mendoza, pero nunca por acá”.

El evento contará con 12 oradores, 20 expositores, más de 15 firmas y el apoyo de seis entidades. En el cierre estarán presentes dos funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación.

“Estamos presentes en todos los estamentos de la actividad privada, empresarial, casas, countries, vehículos, transportes, violencia de género”, dijo Gura.

“La seguridad electrónica tiene cuatro pilares fundamentales: alarmas y monitoreos, videovigilancia, atención de fuegos, crecos energizados (sobre los cuales hay una gran discusión), y el control de accesos (espacios que no deberían ser de libre circulación, por ejemplo un sanatorio), explicó el especialista.

“Nosotros hacemos una análisis de cada lugar y se determina qué se puede utilizar para cada caso”, indicó.

Inicialmente, el público destinatario de este evento es el de instaladores, técnicos, integradores, comerciantes de este tipo de productos.

Consultado acerca de la proporción de inseguridad y desarrollo de sistemas electrónicos de seguridad, Gura dijo que “una de las marcas top del mundo es de origen canadiense, y en ese país no existen los problemas de inseguridad que tenemos en Argentina”.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..