Nuevo Iturraspe: Última etapa del traslado

El objetivo es garantizar la seguridad de los pacientes y el adecuado trabajo de los equipos de salud, por lo que se contempló como fecha de migración la finalización del período invernal de alta demanda respiratoria.

El Ministerio de Salud provincial dio inicio a los esquemas de trabajo de la última etapa de la migración hacia el nuevo edificio del hospital Iturraspe de nuestra ciudad. Para garantizar la seguridad de los pacientes y el adecuado trabajo de los equipos de salud, se contempló como fecha de migración la finalización del período invernal de alta demanda respiratoria.

En consecuencia, se trabaja para que estén dadas las condiciones y que la migración pueda desarrollarse con fecha cercana a mediados de septiembre próximo.

La migración es un proceso complejo, y una vez finalizada la misma, el efector crecerá potenciando su funcionamiento. El denominado “día cero”, día de la migración al nuevo edificio, no es el fin del proceso, sino parte de un trabajo más amplio comenzado hace ya más de un año y medio, en el que se elaboraron las estrategias, redefiniendo su perfil sanitario en algunas áreas y fortaleciéndolo en otras.

La cartera sanitaria viene realizando reuniones periódicas, a fin de coordinar todas las tareas necesarias; por lo que se creó por resolución ministerial una comisión de migración integrada por representantes de la dirección y del Consejo de Administración del hospital, de las subsecretarías de Emergencias y Traslados y de Legal y Técnica del Ministerio de Salud; y de la dirección del Cemafe.

Por último, desde el Ministerio aseguraron que el día de la migración será muy importante la colaboración de todos los sectores de la sociedad, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, la comunidad hospitalaria y toda la población en general.

 

(Fuente Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..