Santa Fe: A 25 años de la Reforma Constitucional

Se cumplen 25 años de la reforma de la Constitución en 1994. Para Santa Fe por ser una de las sedes, y para el país fue uno de los hechos más trascendentales de la historia.

De ese hecho formaron parte 305 convencionales que dieron redacción a la Constitución que rige actualmente en el país.

Rafael Colombo (titular de la cátedra de derecho Constitucional) y Antonio Ciaurro (convencional) analizaron lo sucedido en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Existen promesas incumplidas, hay mucho empoderamiento y una gran hibridación entre los representantes del estado y de las instituciones de la sociedad, fue una convención bastante abierta en la cual los movimientos sociales pudieron expresarse, interpelar y protestar, en relación a los derechos y garantías fundamentales y en relación al diseño institucional del poder argentino”, describió el docente.

Por su parte, Ciaurro reconoció que “se debatieron cosas muy importantes, debemos reconocer que fue la reforma más importante de la historia argentina, participaron todas las provincias y todos los partidos”.

El reconocido abogado santafesino recordó por ejemplo: “un gran problema hubo con la doctora Elisa Carrió en la convención, ella siempre con sus exabruptos técnicos – jurídicos – personales, fue refutada por el doctor Raúl Alfonsín de forma contundente”.

“El pacto de Olivos, permitió discutir una serie de temas fundamentales y trascendentales para la vida política, jurídica, institucional y social de Argentina”, dijo Colombo.

“Había reuniones secretas, de a dos o de a tres, roscas, positivas, se notaba una gran diferencia con el sector del Modín de Aldo Rico”, recordó Ciaurro.

Por último, Colombo indicó que “el que tenemos es un gran texto constitucional”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..