Media sanción del Senado para que Municipios y Comunas puedan afectar hasta el 50% del F.O.M. a gastos corrientes

El Senador Provincial Felipe Michlig manifestó su satisfacción por la media sanción del proyecto aprobado por la Cámara de Senadores, por el cual se faculta a los Municipios y Comunas de la Provincia, en forma excepcional para el año 2019, a afectar hasta el 50 % del destino de los ingresos provenientes del fondo para la construcción de obras y adquisición de equipamientos y rodados (Ley Nº 12.385), para ser aplicado a gastos corrientes. La iniciativa fue impulsada por los distintos bloques y aprobada por unanimidad -en el día de la fecha- por el pleno de los senadores.

El Pte. del Bloque del FPCyS, Felipe Michlig sostuvo que “esto permitirá ayudar a los gobiernos locales a sobrellevar la difícil situación que se vive en el plano económico – financiero, y poder cumplir con algunas obligaciones principales. Veremos cómo evoluciona todo, mientras seguimos procurando encontrar otras herramientas, entre ellas el reclamo al Gobierno Nacional para que cumpla con el pago del “Convenio Bilateral de Financiamiento” y “Acuerdo de compromiso” celebrado entre la ANSES y la Provincia de Santa Fe, que son  $ 5.779.299.166 del ejercicio 2018, que si lo cumplieron con la Provincia de Córdoba y no con la nuestra”.

Distintas razones

El Senador Alcides Calvo (PJ) sostuvo que “esta nueva modificación la estamos adelantando en algunos meses, en comparación con años anteriores, por el reclamo de muchos Intendentes y Ptes. Comunales que ven limitados sus ingresos por la caída de la actividad económica, la merma en la coparticipación, eliminación del Fondo Sojero- y las fluctuaciones macroeconómicas en general, que provocan en algunos casos desequilibrios financieros importantes en los gobiernos locales”.

Por su parte el Senador Rubén Pirola (PJ) aclaró que “si bien se analizó la posibilidad de que se pueda aprobar hasta el 100 % para gastos corrientes, se prefirió mantener el criterio de hasta un 50% para no desnaturalizar el sentido de la Ley y mantener muchas obras en curso que se financian con este fondo, las cuales generan mano de obra local”.

Paliar distintas contingencias financieras

El Pte. del Bloque oficialista Felipe Michlig explicó que “al igual que en los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 los municipios y comunas beneficiados por esta norma, podrán afectar un determinado porcentaje de los fondos asignados para la atención de gastos corrientes, siendo que se pasó progresivamente de un 25% a un 50%, según el año. En este año proponemos seguir en un 50% atento a la situación desfavorable planteada”.

“Este mecanismo demostró eficiencia en mérito a que resolvió problemas urgentes de los municipios y comunas, y permite darles una herramienta para tener mayor previsibilidad y disponibilidad de fondos con -destinos específicos- hasta el 50%, y en caso que lo consideren necesario, para gastos corrientes, para resolver distintas contingencias, o gastos extraordinarios como por ejemplo el pago de clausula gatillo, medio aguinaldo, etc.,  siempre con la carga de la debida rendición de cuentas de acuerdo a la normativas legales vigentes”.

“Hoy, son 53 ciudades (con municipios de segunda categoría) y 308 comunas las que reciben el citado fondo”, sostuvo el legislador.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..