La inflación interanual llegó al 54,6%

Así lo indica la medición del Instituto Provincial de Estadística y Censos. El IPC aumentó 2,3% en julio, y registra una variación acumulada anual de 25,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Ipec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC) de julio pasado, el cual registró un aumento del 2,3% con relación al mes anterior. En ese orden, también se precisó que con relación a diciembre de 2018, la suba fue del 25,2% y en el interanual llegó al 54,6%.

En cuanto a las variables de mayor incremento, la atención médica y gastos para la salud tuvo una suba del 4,3% con respecto a junio y un 58,5% en comparación a igual mes de 2018. Alimentos y bebidas, un 2%; indumentaria, 2,2%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 2,6%; educación, 4% y esparcimiento, 3,3%.

Acerca del detalle de IPC en alimentos y bebidas en relación con el mes anterior, se destacan los aumentos de galletitas de agua envasadas (4,3%), arroz blanco simple (5,5%), leche entera sachet (3,2%), manteca (3,8%), cebolla (25,8%), lechuga (36%), tomate entero en conserva (5,7%) y yerba mate (3,8%), entre otros.

Por su parte, el Indec informó días atrás que la inflación de julio fue del 2,2%, la más baja de 2019. En el acumulado tuvo un 25,1% y en la comparación con los últimos 12 meses, fue del 54,4%. Habida cuenta de los sucesos que siguieron a las elecciones PASO, se estima que en agosto el IPC nacional suba como efecto del salto que pegó el valor del dólar.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..