Hernan Lacunza asumió como nuevo Ministro de Hacienda

Hernán Lacunza fue presentado como nuevo ministro de Hacienda y dejó en claro que la idea es garantizar y sostener el precio el dólar, las reservas, la protección del poder adquisitivo frente al poder adquisitivo y el acuerdo con el FMI.

El ex ministro de economía de la Provincia de Buenos Aires, Hernan Lacunza, asumió este marte como nuevo Ministro de Hacienda de la nación, tras la renuncia de Nicolás Dujovne el pasado viernes. Con la estabilidad de la moneda como eje central, presentó su programa de trabajo esta mañana.

El presidente Mauricio Macri le tomó juramento al economista que formara parte su gabinete. Lacunza formaba parte del  gabinete de María Eugenia Vidal, en la provincia de Buenos Aires, y tras aceptar la propuesta de Macri tuvo su juramento a la bandera. En la conferencia, destacó que la prioridad es “llevarle tranquilidad económica a la gente”.

Lancuza se refirió a la situación economica en la que se encuentra hoy el pais y dijo que “no hace falta un tipo de cambio más alto, la volatilidad del tipo de cambio repercute en el ciudadano de a pie”.  Además agregó: “Tenemos razones suficientes para creer que después de la escalada el tipo de cambio está por encima del punto de equilibrio”.

A propósito, planteó que “cualquier presión alcista no va a obedecer a cuestiones reales sino especulativas”, lo cual evaluó como “nocivo para la economía”.

“Permitir una mayor volatilidad solo agregaría incertidumbre y presión en los precios”, cerró.

Mientras tanto, el Presidente Mauricio Macri, tuvo otro frunció durante la conferencia lo que desató las burlas y risas en las redes sociales. Confundió el día de la presentación del ministro Lacunza, pensando que era lunes: “Muchas gracias a todos por acompañarnos desde tan temprano este lunes…”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..