Julián Galdeano: “La grieta que benefició a Macri, hoy es perjudicial”

Así reflexionó el dirigente radical sobre el momento de tensión y crisis política y económica del país. Sostuvo que hay responsabilidades compartidas entre el gobierno y la oposición.

El cimbronazo político todavía se siente y en algunos puntos políticos hay temblores. Las esquirlas de la batalla electoral del domingo pasado están palpables.

“El contexto es tremendamente complejo, no estamos acostumbrados a estas situaciones: un presidente en ejercicio, la oposición con una gran elección, la situación es responsabilidad de ambos”, resumió el presidente de la UCR santafesina Julián Galdeano.

También agregó que “la Argentina requiere un punto de síntesis entre los tres años y medio de Cambiemos y los 12 años de gobierno kirchnerista, no vamos a coincidir en todo, por eso somos partidos diferentes, pero debe haber puntos de encuentros”.

Sobre las partes que le toca a cada uno en el conflicto y la situación actual, el dirigente indicó que “da la sensación de que el programa de Alberto Fernández no fue precisado y que el programa de Juntos por el Cambio era la reelección del presidente”.

Una de las conclusiones más tajantes del diputado provincial de la UCR es que “la grieta que benefició a Macri hoy es su principal perjuicio”. También, lejos de dejarse llevar por las cifras electorales de las PASO, afirmó que “nada está definido hasta que los argentinos voten”, en referencia a que las elecciones generales del 27 de octubre pueden arrojar resultados diferentes.

Por enésima vez, hizo alusión a la necesidad de diálogo y consenso y fundamentó que “si no hay diálogo político hoy, decir o no decir que hay una destitución es simbólico”.

Sobre los anuncios de hoy del presidente Macri, Galdeano evaluó que “son medidas paliativas de la coyuntura”.

En cuanto al gesto de Macri sobre el enojo del lunes, sostuvo: “Que el voto de las personas te lleve a enojarte es un error conceptual, no lo comparto. Merece tener presente que hay personas que la pasan mal, que hacen un esfuerzo gigante para el día a día y eso lo relaciona con las medidas del gobierno, yo me puedo enojar porque mi equipo jugó mal, pero no puedo decir nada del otro equipo que vino a mi cancha a hacer goles”.

También sostuvo que “al radicalismo le pasó a nivel nacional lo mismo que en Santa Fe, en la provincia no supo exigir un rumbo político diferente donde la UCR protagonice la marca y aglutine a sectores políticos afines, aunque no sea 100%, y tornarse competitivo frente al peronismo, a nivel nacional nos pasó algo parecido”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..