Desde la Cámara de la Construcción alertan por la paralización de la obra

El presidente de la entidad, Renato Franzoni, indicó que el contexto hizo que se rompiera la cadena. Los proveedores no están vendiendo materiales y no se puede producir.

La situación de incertidumbre económica y política lo alcanzó todo.

La construcción es uno de los motores de la economía de cualquier lugar, debido a la cantidad de sistemas que se mueven alrededor.

Hoy, en el programa televisivo Apto para Todo Público, el presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Fe, Reanto Franzoni afirmó que “debemos decir que la obra en general está en un proceso de entender dónde estamos situados”, haciendo alusión a la desorientación que hay en el sector productivo del país.

Pero por si este diagnóstico no era bueno, inmediatamente lanzó uno peor: “de seguir así esto va a una paralización en general, ningún proveedor vende materiales e insumos, no hay precios, no saben cómo vender porque no saben cómo van a comprar, es una cadena se rompió”.

Franzoni completó el pésimo cuadro de situación al decir que “al no comprar materiales no podemos producir y eso lleva a la paralización, consecuentemente a los despidos, es una caída libre, estamos en un proceso complicado”.

Haciendo un análisis más profundo, sostuvo que “hay un amortiguador que es la obra pública, al que Miguel Lifschitz apostó mucho, pero ahora estamos en un proceso de transición provincial, lamentablemente muy largo”.

El dirigente expresó también que “estamos en un salto al vacío, el más grande de los últimos años”.

Consultado sobre su impresión acerca del discurso presidencial de ayer, Franzoni dijo que “personalmente sentí que no es la palabra de un presidente, no estuvo a la altura de la circunstancias, no sé si es porque no tiene asesoramiento o no está contenido después de las elecciones”.

Más gráfico fue con este ejemplo: “la sensación que tengo es que el capitán que es el último que debe bajarse del barco, no está en él”.

Por último afirmó que “todos los costos de las obras se trasladan a los precios, el de los materiales, mano de obra y equipos, en este contexto no hay magnitud del sobrecosto que tendremos”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..