Convocan a personas vinculadas a la construcción del Túnel Subfluvial

La Comisión Administradora del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, convoca para el día 13 de septiembre a personas que hayan tenido vinculación directa con la ejecución de esa obra entre los años 1962 y 1969 , ya sea en carácter de obreros, técnicos o personal jerárquico, como así también a familiares directos de los mismos.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 16 horas, en las instalaciones del Club Náutico de Paraná, y tiene como finalidad compartir experiencias y testimonios de la época, reunir material, imágenes o datos de ese momento histórico, previéndose la organización de mesas de charla – debate, exposición de audiovisuales y fotografías.

Los interesados en participar del mismo deberán inscribirse llamando al 343-4200423 –- Área de Relaciones Públicas del Ente – o por correo electrónico a [email protected]

ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN

La construcción del emblemático enlace interprovincial se puso en marcha en marzo de 1962, siendo concluida con su habilitación definitiva el 13 de diciembre de 1969. La misma estuvo a cargo de un consorcio conformado por la compañía alemana Hochtief AG, la empresa argentina SAILAV S.A, a cargo de la realización del proyecto; y de la firma VIANINI SPA (de Roma, Italia) que efectuó el dragado del Paraná en la zona de emplazamiento de El Túnel. Se estima que cerca de 2000 personas trabajaron en su construcción.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..