Se largó Innpacta 2019

El premio para el proyecto ganador será de 10 mil USD, además de un viaje inspirador para asistir a un festival internacional de innovación y la posibilidad formar parte del proceso de innovación de CCU.

CCU presentó la primera edición regional de INNPACTA, para Argentina y Chile. La compañía, que elabora Cerveza Santa Fe, Heineken, Imperial, Schneider y Miller, entre otras, lanzó nuevamente el concurso de innovación en alianza con Endeavor que busca startups y emprendimientos que proponen revolucionar la industria de las bebidas.

Innpacta tuvo su develación 2019 este miércoles 31 de julio en el pub de Cerveza Santa Fe, a las 19, donde estuvieron presentes algunos de los equipos santafesinos que participaron en la edición 2018 y representantes de espacios vinculados a la innovación, diseño y creatividad en nuestra ciudad. Además, Verónica Smith, fundadora de la start up Nina Felicidad, una empresa dedicada a la producción de galletas para celíacos, contó su caso y sirvió de inspiración para los emprendedores que aspiran a llevarse el premio de Innpacta 2019.

Para participar, CCU propone diferentes categorías de desafíos:

1) Ecodiseño y Medio Ambiente: Soluciones ecológicas de packaging como latas, botellas, embalajes, etiquetas y tapas; y propuestas medioambientales para el desempeño en los procesos productivos y para disminuir las emisiones, consumo de energía y agua, y la generación de residuos industriales.

2) Ventas: Soluciones para optimizar los canales de venta. Proyectos para potenciar la exhibición en punto de venta, generar nuevas categorías de producto o mejorar la experiencia de consumo.

3) Logística: Soluciones que optimicen la carga, descarga y distribución de productos como mejorar la entrega del producto, la recuperación y clasificación de envases retornables.

4) Insights del Consumidor: Soluciones tecnológicas y nuevas metodologías que permitan conocer en mayor profundidad a clientes y consumidores.

Los emprendedores que sean seleccionados en una primera etapa, tendrán acceso a sesiones de capacitación brindada por expertos de Endeavor en diferentes temáticas de emprendedurismo: desde Customer Centricity a Estrategia y Gestión de Talento.

El premio para el proyecto ganador será de U$S 10.000 , además de un viaje inspirador para asistir a un festival internacional de innovación y la posibilidad formar parte del proceso de innovación de CCU.

Los interesados podrán subir sus proyectos en el sitio www.ccuinnpacta.com, tendrán hasta el 19 de agosto para participar.

 

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..