Detuvieron a un capo sindicalista por lavado

Se trata de un histórico del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa). Fue detenido en su casa del departamento San Lorenzo. Hay otros tres detenidos; entre ellos el ex intendente sanlorencino Rubén Tévez.

El secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Herme Juárez, fue detenido en su casa del departamento San Lorenzo. “Vino Caliente”, como se lo conoce también, fue uno de los cuatro apresados de esta investigación que puso en marcha un gran operativo de la Policía Federal. El movimiento de la fuerza incluyó 30 allanamientos en esa ciudad, enclave del principal complejo agro-exportador del país.

La medida fue ordenada por el Juez federal de Campana, Adrián González Charvay. Las acciones fueron en el marco de una causa que sindica a Juárez como partícipe de una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero y presuntas estafas.

Además del dirigente portuario, también arrestaron en Puerto General San Martín a otras 3 personas de su entorno: un síndico, un abogado, y al ex intendente sanlorencino Rubén Tévez.

La detención de Herme Júarez se produjo en horas de la mañana, con un gran despliegue de policías federales y personal de la de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la zona de bancos de la ciudad de San Lorenzo y en el barrio privado donde tiene su casona el dirigente.

Herme Juárez ostentaba un inédito doble mando: además de ser el secretario general de SUPA presidía la cooperativa a cargo de la explotación de los puertos.

Según se adelantó, la Justicia busca establecer cómo fue capaz de amasar la fortuna que posee y determinar si blanqueó importantes sumas de dinero mediante los fondos de la cooperativa y el sindicato.

Según trascendió, Herme Juárez tendría en su poder numerosas embarcaciones, aviones y helicópteros, departamentos en la Argentina, inmuebles de lujo en Punta del Este, sociedades en Panamá y participaciones en diversas sociedades de transporte marítimo.

 

FOTO: LA CAPITAL 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..