Carlos Arese: “El consumo no para de caer”

Así lo dijo el responsable de la consultora Equipyme. El especialista sostuvo que este año arroja cifras negativas porque las mediciones son interanuales y 2018 ya presentaba caídas.

El comercio santafesino no es ajeno a lo que ocurre a nivel nacional. Carlos Arese, responsable de la consultora Equipyme, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “las mediciones que hacemos de la ciudad y comparamos con otras ciudades no notamos diferencias substanciales con las medias nacionales, Santa Fe muestra un panorama similar al nacional”.

El especialista ratificó que “la caída del consumo es indiscutible, viene hace un año y medio”. En este lineamiento es necesario establecer que en 2018, las comparaciones eran contra 2017, que era un año ‘normal’”, según las palabras de Arese. Pero en 2019, las comparaciones son con el año anterior que ya presentaba caídas, por lo cual el panorama es peor. “Las ventas minoristas, en supermercados, en shoppings y mayoristas, todas bajan”, aseguró Arese.

Respecto del programa Ahora 12, consideró que “el efecto que tiene es el del consumo atrasado, el comerciante capto eso y ese es el éxito”.

En cuanto a las fuentes laborales vinculadas al comercio, el titular de Equipyme sostuvo: “El comerciante hace lo imposible por mantener su plantel, porque se generan relaciones que cuestan mucho desprender”.

Arese brindará una charla en Santa Fe Up, Hipólito Irigoyen 2329, bajo el título “Una mirada sobre el desarrollo local”. Será hoy a las 19 y algunos de los temas que se abordarán serán: el desarrollo local (económico y global) y diferencia entre desarrollo económico y crecimiento económico.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..