La Cumbre de los Pueblos reunió a sectores populares del Mercosur

“Juntos somos inconquistables. Por un Mercosur solidario y participativo”, es la consigna de este año. La convocatoria fue impulsada por movimientos sindicales, sociales y otras entidades.

La Cumbre de los Pueblos comenzó a sesionar hoy en Santa Fe, paralelamente a la Cumbre del Mercosur, con un marcado acento opositor.

La junta de militantes, representantes gremiales, figuras de renombre del campo nacional y popular, entre otros se dio cita en el complejo Néstor Kirchner, en la sede de Festram.

La consigna de este año es “Juntos somos inconquistables. Por un Mercosur solidario y participativo”. El evento finalizará con la redacción de un documento consensuado que se hará llegar a los parlamentarios del Mercosur.

La convocatoria fue impulsada por el Movimiento Obrero Santafesino, la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), la CTA Autónoma, movimientos sociales, de pymes, comunitarias y de base de Santa Fe.

Claudio Leoni (secretario general de Festram), dijo: “Nuestro pueblo está siendo sometido a situaciones de marginación, pobreza, despidos, cierre de fábricas e industrias”.

Agregó que “el presidente de la Nación, acompañado por grupos de empresarios, se están dedicando a promover la profundización de la reforma laboral, por la cual pretenden que en el futuro de los trabajadores argentinos el despido sea corriente, que paguemos nuestras propias indemnizaciones y además que no tengamos sindicatos”.

Además, sostuvo que “las agresiones que sufrieron nuestros compañeros no son casuales, sino que tienen que ver con un modelo económico y social que se va a expresar en estas horas en Santa Fe”.

Por último, aseguró: “Me siento muy orgulloso de mis compañeros que tomaron la responsabilidad histórica de decir que los pueblos pensamos distinto de lo que hoy están haciendo Jair Bolsonaro y Mauricio Macri”.

Por su parte, Claudio Girardi (de La Bancaria Santa Fe) diferenció a la Cumbre de los Pueblos de la junta de los presidentes: “estamos planteando que comercializar con el mundo nos parece importante, pero queremos saber si vamos de rodilla o vamos con derechos”, resumió.

Pero Girardi también se pronunció sobre el futuro político: “Hoy vamos a debatir posiciones acerca de lo nacional, popular, latinoamericano, pero esto se resuelve en democracia de una sola forma: ganando elecciones”.

En cuanto al futuro de los trabajadores, el dirigente indicó que “este ajuste que están proponiendo los empresarios lo vamos a pagar los trabajadores, en un país presidencialista como Argentina no nos sirve ser oposición y tocar el bombo hasta cansarnos cuando vengan en diciembre por las leyes de reforma laboral y previsional y seguir atacando el Mercosur”.

También, Mario Galizzi (Apyme Santa Fe) hizo una distinción acerca de una necesidad: “lo primero que debemos defender es nuestro mercado interno y nuestra política económica y saber qué es lo que queremos, no solamente con Latinoamérica sino con el mundo en general, lo primero que uno debe saber como empresario es que nadie regala el mercado interno porque son los trabajadores, que hacen al consumo, en otros países hay salarios altos porque necesitan un mercado interno fuerte”.

Froilan Aguirre (militante social y ex preso político) dijo que “venimos a plantear el proyecto del campo popular latinoamericano y queremos demostrar que los sueños no terminaron, seguimos trabajando por la unidad y vamos a llegar al triunfo, los pueblos nunca van a ser derrotados”.

Oscar Vallejos (ADUL) aseguró que “estamos sintiendo unidad de los trabajadores y trabajadoras, pero también de las organizaciones sindicales, porque si algo hemos aprendido del gobierno de Mauricio Macri y de Jair Bolsonaro es la necesidad de fortaleza de los gremios”.

José Testoni sostuvo que “Las reformas y modificaciones no deben llegar desde afuera, sino que deben ser fruto de la autocrítica y los procesos de debate interno. Este Movimiento Obrero Santafesino recorrió un camino bajo una consigna: la clase trabajadora es una sola, independientemente de las representaciones que tenga”.

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..