La Subsecretaría de la Niñez nuevamente en el ojo de la tormenta

Las irregularidades en las adopciones y las funciones que no puede cumplir el área son materia de análisis otra vez.

Patricia Chialvo, diputada provincial del justicialismo, se refirió a dos temas que viene siguiendo hace mucho tiempo: el funcionamiento de la Subsecretaría de la Niñez y las irregularidades en algunas adopciones en la provincia. En este sentido, presentó un presentó un pedido de informes.

En el programa televisivo Apto para Todo Público dijo que “a fin de año mantuvieron una reunión con representantes del área, tuvimos información, dejamos pasar un tiempo, hemos atravesado por muchísimos ejes”, pero al parecer las situaciones que se cuestionan se repiten.

“El pedido de informe tiene que ver con el momento en el cual los niños son declarados en condición de adoptabilidad hasta que llegan a un nuevo hogar, o sea el proceso de vinculación”, dijo Chialvo.

Luego hizo alusión al caso de Villa Constitución que “comenzó con una irregularidad por la que un niño permaneció más de dos años con una familia solidaria, luego disponen su adoptabilidad, casi no hubo proceso de vinculación, inmediatamente se lo entrega a la familia adoptiva y luego todos se enteraron de que había tres hermanos más, luego de una par de meses la familia que los adoptó devolvió a los cuatro chicos”.

Sobre este eje, Chialvo indicó que “nos dicen que hay muchas situaciones parecidas más, el área es de extrema sensibilidad”.

La legisladora también dijo que se está investigando si la Subsecretaría de la Niñez tuvo aviso de situaciones conflictivas con la familia de Diego Román, el niño de 12 años que apareció muerto en Recreo.

Por último, fustigó al ejecutivo por no destinar una partida presupuestaria más amplia al área. “No se puede tener un presupuesto en desarrollo social menor al 1,5%”, indicó.

“El seguimiento de las situaciones implica una permanencia constante, un seguimiento interdisciplinario, siempre hay instituciones que tienen alertas y conocimiento de las situaciones, hay que empezar a intervenir, que no es sólo llamar por teléfono, es meterse, incluso poniendo el cuerpo”, reflexionó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..