“Como en muchos países, el transporte debe subsidiarse”

Así lo dijo el secretario general de UTA Santa Fe, Osvaldo Agrafogo, e indicó que las empresas no son escuchadas por las autoridades y los trabajadores la están pasando mal.

Hoy por la mañana, trabajadores de varias líneas de colectivos de Santa Fe realizaron asambleas en las distintas paradas. La medida fue tomada en virtud de que los fondos del medio aguinaldo no fue depositado por las empresas en las cuentas sueldos de los choferes.

“El aguinaldo se debió haber pagado el viernes pasado, pero no se hizo”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público, Osvaldo Agrafogo, secretario general de UTA en Santa Fe.

“Esperamos a que se pagaran los sueldos, para ver si llegaba con eso, pero tampoco, hoy a la mañana hicimos asambleas, se resintió el servicio, pero finalmente llegamos a un acuerdo y el miércoles se saldaría la totalidad de la deuda del aguinaldo”, dijo el dirigente.

A modo de diagnóstico, sostuvo que “el transporte en todo el país está pasando situaciones muy malas, ya hay dispuesta una medida para el viernes que viene”.

Profundizó y dijo que “hay trabajadores que están cobrando el sueldo en dos tramos, y el aguinaldo en más cuotas, las patronales no tienen eco con los planteos a las autoridades municipales, hay empresas concursadas y sobre los concursos se piden procedimientos preventivos de crisis”.

Recordó que “desde la aparición de Florencio Randazzo (en la gestión de Cristina Fernández), todos se dieron cuenta de que el transporte debe ser subsidiado como en gran parte del mundo, luego se implementaron políticas para que el transporte sea bueno, con el nuevo gobierno, se continuó con esa medida, se siguió avanzando, hasta que el año pasado la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se le sacan los subsidios al transporte y sabíamos que este colapso iba a pasar”.

Además, Agrafogo aseguró que “hay que rediscutir el transporte, las autoridades deben decir qué quieren, sabemos que el transporte está dirigido hacia los que menos recursos tienen, entonces ¿vamos a seguir subsidiando a esa gente o no?”.

“Cuando se trata de recursos que salen de subsidios que pagamos todos, a los empresarios hay que controlarlos”, aconsejó.

Por último, reveló una cruda y frágil situación en la ciudad: “con estas reglas de juego, si una empresa deja de circular, no habrá empresa que la reemplace, porque no hay ninguna que quiera venir”.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..