Rosúa y Mascheroni: apellidos históricos en la interna de Juntos por el Cambio

Los precandidatos dijeron que “son otra generación”. Sostuvieron que el proceso judicial que los autorizó a competir, sigue y serán respetuosos. Afirman que son representativos del radicalismo.

La Justicia Federal Santafesina con competencia electoral autorizó hace unos días a la lista “Vamos Todos” encabezada por Martín Rosúa y María Paula Mascheroni (UCR en Juntos por el Cambio) para competir en los próximos comicios pegada a la boleta de Mauricio Macri.

De esta manera, Juntos por el Cambio tendrá internas para los cargos de diputados nacionales entre la lista mencionada y la nómina Federico Angelini.

Ambas cabezas de lista estuvieron en el programa televisivo Apto para Todo Público y hablaron sobre las proyecciones políticas, las internas, la representatividad, el aborto, la despenalización del consumo de marihuana, entre otros temas.

La interna

“Hay un problema que se repite desde la conformación de Cambiemos: a la hora de la conformación de las listas hay una fuerte penetración de los sectores de Buenos Aires que desconocen la realidad provincial”, analizó Rosúa.

“La decisión del juez es una total alegría, es un proceso arduo, debimos judicializarlo, eso debía darse de hecho, pero no fue así, consideramos que es lo que corresponde”, dijo por su parte Mascheroni.

“Para el radicalismo, si yo pienso de una manera y vos pensás de otra, o nos ponemos de acuerdo o vamos a competir electoralmente. Estamos acostumbrados a eso, a lo mejor el PRO ve un poco más hostil esas herramientas”, enumeró Rosúa.

“No ir pegados a la boleta electoral del presidente es generar una desigualdad en la competencia, entonces creemos que aparte de estar en el marco legal es tener igualdad de condiciones”, fundamentó Mascheroni.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..