En el oeste, la cooperativa San Cayetano quiere incluir

Se trata de una de las instituciones que pregona la igualdad de posibilidades. Unos de sus responsables habló de la importancia de las oportunidades.

La Cooperativa de Trabajo San Cayetano desarrolla su obra en un emblemático barrio del oeste santafesino: Villa del Parque. Sobre esta institución, César Malato, en el habitual micro de la de Federación de Entidades Cooperativas Solidarias para la Ayuda Mutua, dialogó con Oscar Alberto Bogao, uno de los representantes de la institución barrial, quien brindó algunas precisiones sobre su trabajo.

“Trabajamos con jóvenes de todo el cordón oeste con toda la problemática que traen, es imposible no verla, estamos intentando con una herramienta como el cooperativismo darles inclusión”, sostuvo Bogao.

“La ausencia del Estado es terrible. Cada vez hay más copas de leche, conocemos las necesidades, no hay comida, pero tengo fe y vamos a trabajar para que esto deje de ocurrir. Tenemos buenas relaciones con la provincia, pero con el municipio nunca pudimos hacer nada por las políticas que trae (José) Corral desde el macrismo”, resumió el dirigente barrial y cooperativista.

“Los mayores que están a punto de jubilarse y fueron despedidos de sus trabajos pueden encontrar en el cooperativismo una forma de subsistir, los jóvenes también, porque están estigmatizados, no pueden salir de los barrios, lo para la policía y si tienen un valor se los saca, nosotros estamos tratando de abrirles las puertas al primer empleo”, analizó Bogao.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..