Mauricio Amer quiere “achicar el Estado, pero nadie afuera”

El candidato de Cambiemos a ocupar una banca en el Concejo brindó su parecer sobre lo que puede ser la gestión que se avecina. Se pronunció también por la baja de impuestos y creación de pymes exportadoras.

Mauricio Amer es el tercer candidato en la lista de Cambiemos para ocupar una banca en el Concejo Municipal. La nómina está encabezada por Inés Larriera y secundada por Sebastián Mastropaolo.

Amer visitó el programa televisivo Apto para Todo Público y destacó: “Noto mejor clima que en las PASO, los vecinos nos reciben de otra manera”.

Sobre lo que significará la gestión, en caso de que Cambiemos acceda a la Intendencia y obtenga las bancas buscadas en el legislativo local, Amer estimó que “hay una continuidad de gestión que queremos afianzar con Niky (Cantard), hay muchas posibilidades”. De mismo modo, opinó que nada está dicho acerca de la elección del intendente.

“Inés (Larriera) es una mujer comprometida con la parte social y con el trabajo contra la desnutrición”, destacó.

En cuanto a la impronta de su gestión como concejal, Amer indicó que “venimos con la idea que nos pidió (Elisa) Carrió: trabajar en la baja de impuestos y la pymes exportadoras”.

Consultado acerca del balance que hace de la gestión nacional, opinó que “Cambiemos es positivo, más allá de la crisis, hay que cambiar una matríz de país, a la gente hay que contenerla”.

Profundizó ese concepto y pidió “un achicamiento del Estado, no hay que dejar a nadie afuera. Pero hay que empezar a crear pymes exportadoras que traigan dólares genuinos, los empresarios no quieren volver atrás, están con Cambiemos”.

Mirá la nota completa a Mauricio Amer acá:

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..