Las voces santafesinas se sumaron al grito Ni Una Menos

Tal como ocurrió en todo el país, este 3 de junio y por quinto año consecutivo el colectivo de mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries tomó las calles para reclamar por políticas contra la violencia machista.

Una multitudinaria columna formada por el colectivo de mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries se congregaron esta tarde frente a la sede de Anses en nuestra sede para llevar adelante una nueva jornada de lucha. Por quinto año consecutivo, el movimiento Ni Una Menos salió a la calle en reclamo de políticas urgentes contra la violencia machista que ha ocasionado numerosas muertes que podrían haberse evitado de haber acciones preventivas de parte del Estado. Asimismo, se repudió enérgicamente la quita de las jubilaciones de ama de casa por parte del gobierno nacional.

La marcha se condujo, luego, por Tucumán y San Jerónimo para finalizar en la plaza 25 de Mayo, donde además de realizarse intervenciones artísticas, se dio lectura a un duro documento que acentuó las diferentes formas de violencia y discriminación que sufre los colectivos feministas y LGTBI, así como repudió las detenciones por razones políticas, reclamó la separación de la Iglesia del Estado y no dejó de exigir la legalización del aborto en nuestro país, así como la sanción de las leyes de Educación Sexual Integral, Cupo Laboral Trans y Paridad y el cumplimiento de la Ley Micaela.

FUENTE: Rueda de Prensa 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..