Los federicos procesados

La justicia federal sigue el camino en la investigación que tiene como centro el accionar corrupto de varios policías que fraguaron actas y se relacionaban con narcotraficantes. Los delitos de los que se los acusa están agravados por su rol.

El juez federal Francisco Miño procesó a seis personas de las cuales cinco pertenecen (aún) a la Policía Federal, y entre estos últimos el exjefe de la delegación local de la fuerza, Marcelo Lepwalts.

A principios del mes de mayo, se conoció el escándalo en la delegación local de la fuerza y los efectos retumbaron con fuerza no sólo en Santa Fe, sino que el ruido llegó hasta Buenos Aires.

“Su señoría” los acusó de varios delitos en concurso real (es decir, todos juntos y acumulados), de acuerdos a las pruebas que pudo reunir el fiscal federal.

Falso testimonio, tenencia simple de drogas, encubrimiento, todo ello agravado por sus roles de funcionarios públicos.

Los policías se contactaban con narcotraficantes para cambiar o negociar sumas de dinero a cambio de protección policial para que estas actividades no sean alcanzadas por el brazo de la ley.

El sexto procesado es un civil, identificado como Guillermo Kernc, que era el narco involucrado.

Un dato que resulta interesante es que la investigación nace a partir de una denuncia realizada por una vecinal, que denunció a un tal “Lucho” por vender drogas y aportó un teléfono.

Tres de los policías procesados continuarán presos y se les trabó embargo por 300 mil pesos, mientras que a los dos efectivos restantes el embargo que los alcanza es de cinco mil pesos y continuarán el proceso en libertad.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..