Se lanzó una aplicación para controlar los Precios Esenciales

El objetivo es que los ciudadanos, a través de su experiencia diaria de consumo, puedan contribuir al cumplimiento de este programa a través del cual se congelaron los valores de 64 productos. Para usarla hay que ingresar a esenciales.defensoria.org.ar

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) lanzó una aplicación móvil para relevar el cumplimiento por parte de los supermercados adheridos al programa Precios Esenciales, por el cual las empresas aceptaron congelar el valor de 64 productos por seis meses.

El objetivo del aplicativo es que las personas puedan contribuir desde su experiencia diaria de consumo con denuncias por faltantes de productos, por mala señalización de las promociones y por dificultades para acceder a los productos en las góndolas.

Para utilizar la aplicación hay que ingresar a esenciales.defensoria.org.ar. Una vez allí, se elige la jurisdicción y se procede al mencionado registro de denuncias.

La decisión de los defensores del Pueblo del país de lanzar una aplicación a nivel nacional se basa en la experiencia positiva que tuvo dicha modalidad en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los supermercados que ofrecen Precios Esenciales pueden consultarse en www.argentina.gob.ar/productos-esenciales/mapa. Los incumplimientos también pueden denunciarse al teléfono 0800 666 1518.

Contacto para la prensa: Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo: (0341) 156-433731

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..