“La naturaleza es la diversidad”

Así lo dijo Esteban Paulón, subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual. Hoy se conmemora el día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Hace 29 años, la Organización Mundial de la Salud quitó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Hoy, también se conoció que Taiwan se transformó en el primer país asiático que legisló sobre la orientación sexual.

“No se usa más fobia, porque es como una enfermedad, entonces se habla de odio o en el caso de la provincia día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Esa discriminación está motivada en ‘algo’ del otro, y se trata del acto que se comete en relación a lo que le produce el otro” expuso el funcionario. Esta definición se puede aplicar a la discriminación por nacionalidad, origen, religión.

Hasta el cambio de la OMS, hace 29 años, “las personas que pertenecemos al colectivo de la diversidad estábamos sujetas a tratamientos, ‘curaciones’, diferentes cuestiones que quedaron en el recuerdo y hay una consideración general que es una fecha que marca un punto de inflexión que permite pensar a la diversidad como una orientación sexual más y a esas personas como sujetos y sujetas de derecho”, recordó Paulón.

“A nosotros nos llevó 20 años legalizar el matrimonio igualitario en Argentina. Es una revolución que como tantas otras que tienen que ver con cambiar este mundo, van a llegar a todos los rincones, nosotros tenemos matrimonio igualitario, políticas públicas y de género, pero en 77 países del mundo la homosexualidad está penada”, precisó el activista.

“En un proceso social y cultural lo más fácil (comparativamente hablando) es obtener la sanción de una ley, pero el cambio lleva más tiempo, aunque generación tras generación se acelera, un adolescente de hoy, tiene conciencia ciudadana de que el matrimonio igualitario existe, o sea que es un derecho que no se explica”, graficó.

“Como dice un filósofo francés, la sociedad nos metabolizó, hay gays y lesbianas adolescentes, jóvenes o adultes visibles en todos los ámbitos, que una niña o niño pueda expresar una identidad de género trans, acceder al DNI, ir a la escuela es un avance, en la provincia tenemos casos que están integrados con sus compañeros, hacen pijamadas, campamentos, van a clase, los chicos y chicas lo viven con más naturalidad, algo cotidiano”, describió Paulón.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..