Nuevo paro de docentes universitarios

Los porcentajes que salen de la paritaria siguen sin conformar. El salario no se recompone.

Los docentes universitarios nucleados en ADUL nuevamente están desarrollando un paro de 48 horas. Seguramente, el sector está dentro de los más vapuleados por las políticas educativas, salariales y laborales del actual gobierno.

Sus paritarias llegaron tarde y con porcentajes insólitos y por decreto que lejos quedaron de ser una forma de recomponer el salario.

En Santa Fe, esta lucha tiene condimentos extras debido a que los estudiantes se sumaron a la batalla el año pasado desde diferentes frentes con ollas populares, toma de facultades, en la que participaron casi todos los sectores de la vida política universitaria, salvo la Franja Morada. .

En todo este contexto, es valedero recordar que el actual candidato a intendente por Cambiemos Albor Niky Cantard desempeñó tareas afines en el área que entiende de esta cuestión en el gobierno nacional como secretario de Políticas Universitarias.

“En este plan de lucha que estamos atravesando desde Conadu (H) también contamos con el apoyo y la participación de agrupaciones estudiantiles que también generan motor, apoyo y fuerza”, dijeron desde ADUL.

“La lucha es conjunta, pero también abarca diferentes reivindicaciones estudiantiles, respecto de las becas, la UNL sólo está entregando el 2%, o la falta de una ley de alquileres que ampare a los estudiantes que llegan”, sostuvieron desde le centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..