La cooperativa de remises comienza a funcionar en el norte de la ciudad

La Municipalidad habilitó el funcionamiento de este formato para brindar un servicio público en una zona desatendida en la ciudad. Serán 30 licencias inicialmente, pero el objetivo es buscar más socios para la cooperativa.

César Malato, desde Fedesam, nuevamente desarrolló el micro de economía solidaria en el programa Apto para Todo Público.

En esta ocasión fueron invitados los integrantes de la cooperativa “Unidos y Solidarios”, que son “trabajadores del volante, específicamente remiseros”.

“Traemos buenas noticias porque la municipalidad nos asignó las licencias para poder trabajar en la zona norte de la ciudad que es una franja necesitada”, dijo Julio Vivas, integrante de la formación.

“Nuestro proyecto es para desarrollarnos en una zona desatendida por la inseguridad fundamentalmente, al municipio le gustó, ya llevamos cuatro años y ya vio la luz, los muchachos ya tienen su licencia, habrá vehículos habilitados, asegurados, vamos a tener servicio de posnet, es decir, le vamos a brindar un buen servicio a una zona que lo necesita”, comentó Vivas.

Las licencias son 30 en total, la base estará en avenida Gorriti 5113 y también trabajarán con tecnología de punta, como por ejemplo las aplicaciones para celulares.

“En el país hay pocas cooperativas de remises, lo importante es la orientación de la cooperativa hacia la creación de fuentes de trabajo, el cooperativismo a través de los servicios”, dijo César Malato.

El objetivo también es sumar más socios a la cooperativa para mostrar un esquema asociativo, autogestionario distinto para la creación de trabajo y de sostenerlos.

“Es una forma de mostrar que hay formatos de trabajo que no solamente son patrón y empleado”, reveló Malato.

A modo de evaluación, el cooperativista remisero sostuvo que “el trabajo está difícil, mucho más para los que están en el turno nocturno, aunque la inseguridad está en todas partes”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..