Con estas boletas se votará en las generales

El 16 de junio se desarrollarán las elecciones definitivas en Santa Fe. Ya quedaron confeccionados los diseños que se imprimirán para el electorado.

Se presentaron las boletas únicas para las elecciones generales. Respetando las posiciones del primer sorteo antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias quedó conformado el orden en el cual aparecerán los candidatos en la hoja de papel que utilizará el electorado para los comicios definitivos del 16 de junio.

La boleta a gobernador (de color verde) lleva a Antonio Bonfatti y María Victoria Tejeda (Frente Progresista, Cívico y Social) en el primer lugar.

Omar Perotti y Alejandra Rodenas (Frente Juntos, que representa al PJ) en e segundo lugar.

José Corral y Anita Martínez (Cambiemos) está ubicado en el tercer lugar.

En cuanto a las nóminas de senadores para el departamento La Capital: el primero en aparecer en la impresión del papel azul será Jorge Henn (Frente Progresista), el segundo Marcos Castelló (Juntos) y la tercera Adriana “Chuchi” Molina (Cambiemos).

En la hoja anaranjada que corresponde a los diputados provinciales, primero aparece Miguel Lifschitz (Frente Progresista), Amalia Granata (Unite), Carlos Del Frade (Frente Social y Popular), Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), Leandro Busatto (Juntos), Gabriel Chumpitaz (Cambiemos).

En la categoría de candidatos a intendentes (papel rojo), aparecen en primer (Barrio 88), Paco Garibaldi (Frente Progresista), Ariel Rodas (Unite), Juanjo Saleme (Juntos), Inés Larriera (Cambiemos).

El tamaño de las hojas en esta elección será A4, debido a que disminuyó la cantidad de listas y candidatos.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..