Científicos santafesinos: “Ahora nos mandan a lavar la bajo mesada”

Se refieren a la tristemente célebre frase del exministro de Economía Domingo Cavallo quien los envió “a lavar los platos”. Dos mujeres investigadoras del Conicet brindaron un pantallazo sobre la actividad en Santa Fe. ¿Cuál debe ser la injerencia del eEstado? Sostienen que el organismo está en decadencia.

La aparición de una investigadora científica en un programa de concursos de la televisión nacional de aire, para ganar dinero y poder seguir financiando una investigación contra el cáncer, rápidamente cobró notoriedad.

A partir de allí, el debate sobre la injerencia del estado en las políticas científicas volvió a reavivarse.

¿Debe ser el estado el único modo de financiar la investigación científica y tecnológica? ¿Debe hacerse lugar el modelo también para abrir una vía a la iniciativa privada?

Estas dos preguntas y otras más fueron respondidas por dos investigadoras del Conicet.

Isabel Di Cósimo y Eva Rueda brindaron su parecer.

La primera de ellas opinó sobre la actitud de la científica que apareció en la TV y dijo: “es movilizante, yo personalmente no lo haría, pero creo que cualquier vía que busquen los científicos para financiar sus investigaciones creo que es válido”.

Por su parte, Rueda sostuvo que “está visibilizando un conflicto que es real, se puede discutir políticamente hacia dónde va la inversión de ciencia y tecnología, lo que sí existe desde 2015 es un desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico que culminó con la eliminación del ministerio de Ciencia y Tecnología”.

“Hace 35 años que soy científica, en estos momentos estamos viendo las consecuencias de un proceso de degradación del Conicet que viene desde hace mucho tiempo, cuando Cavallo nos mandó a lavar los platos ya estábamos en decadencia”, detalló Di Cósimo.

Por su parte, Rueda contrapuso su argumento y manifestó: “el modelo que tenemos es único, que dio resultados excelentes, hace un mes se conoció que la ciencia en Argentina creció por la calidad de las publicaciones, que fue a su vez el resultado de políticas anteriores”.

 

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..