Alejandra Obeid picante: “No soy vedette, soy mujer de la política”

La precandidata a diputada por la lista Honestidad y Compromiso y actual concejala del PJ también dijo que “con María Eugenia Bielsa hubo poco diálogo y muchos intermediarios”. Recordó el proyecto para profundizar los Corral Papers. Sobre la inseguridad, reflexionó que “la policía hoy se maneja sola”.

Faltan 19 días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Alejandra Obeid es quien encabeza lo que define como un “proyecto político propio, hombres y mujeres que viven y hacen la política como la hago yo: la lista Honestidad y compromiso”. La precandidata pasó por el programa televisivo Apto para Todo Público y dejó definiciones tajantes.

En cuanto a qué candidatura a gobernador adhiere el espacio, lo postuló así: “Cuando me preguntan si estoy con uno o con otro yo digo que Omar Perotti y María Eugenia Bielsa son referentes políticos muy fuertes con capacidad de gobierno, gestión y experiencia para estar a cargo del gobierno de la provincia. Lo que me une más a Omar es la cercanía, cuando está en Santa Fe, levanta el teléfono y me invita a recorrer algún barrio, pero lo mío es sumar al proyecto del peronismo”.

Teléfono descompuesto

Consultada sobre la distancia con María Eugenia (Bielsa), la actual concejala indicó que “hubo poco diálogo y muchos intermediarios, por eso no nos entendimos, no soy vedette, soy mujer de la política, yo no quería ir encabezando una lista, quería encabezar un proyecto político, a mí no se me abrieron las puertas”.

“Quizás a ella le gustaba estar en un proyecto político con mi padre, pero no conmigo, a mí me hubiese gustado”, afirmó. Por último, sobre el tema, aseveró: “Me parece que ella tomó muchos compromisos con anterioridad y no tuvo mucho margen después, tenía tachada la doble generala”.

La investigación trunca

En su gestión como concejala, Obeid impulsó una comisión investigadora por los denominados Corral Papers. “Lo primero que hubo fue una situación vergonzosa del intendente que usó un programa de cooperativas de trabajos y de iniciativas comunitarias que tiene un fin excelente”.

“ue deplorable la actuación de la Justicia, porque el fiscal que llevó adelante el allanamiento a la municipalidad quedó apartado de la causa, nadie más volvió a hablar salvo el periodismo y desde el concejo yo con este proyecto”, continuó.

“Faltaron firmas, voluntad política, las únicas firmas que tuvo fueron las del justicialismo, hay dos formas de comprometerse en el Concejo, con el voto o con la firma”, puntualizó.

El rol legislativo

Obeid también analizó el desempeño de los diputados santafesinos de la oposición. “Fue floja la oposición, fueron pocos, no casualmente pertenecen al PJ, me hubiese gustado una Cámara con más voz opositora”, remarcó.

Van a volver

“El PJ de la mano de Bielsa o de Perotti va a volver a gobernar Santa Fe, después de varias veces me va a tocar ser legisladora del oficialismo”, sostuvo.

La principal preocupación

En cuanto a la inseguridad de la provincia, Alejandra Obeid analizó que es uno de los ejes de la campaña. La precandidata indicó que “hay que actuar sobre el delito consumado, allí debe estar el Poder Ejecutivo conduciendo la fuerza policial y no como hace hoy la policía que se autogestiona y toma decisiones sola”.

Además abogó por “separar a los policías buenos de los malos, brindar herramientas de trabajo, condiciones laborales, sueldos, viviendas”.

Pero en la prevención del delito, “hay una parte importante que se puede hacer que tiene que ver con el acceso a la salud, las obras públicas, la educación, eso genera inclusión. “Cuando el Estado más ausente está es cuando crecen las tasas de delitos y de homicidios”, indicó.

La campaña sucia

“Les pido a los colegas de la política que tengan códigos, nos vandalizaron carteles”, denunció la dirigente.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..