Sebastián Cáceres: “en los partidos no se discute política”

El precandidato a diputado provincial de la UCR analizó el proceso que atraviesan las estructuras santafesinas en el proceso electoral. También rescató la importancia de la “coherencia entre el decir y el hacer”.

A 26 días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los precandidatos siguen exponiendo sus ideas.

En este marco, Sebastián Cáceres (aspirante a una banca de diputado provincial por el sector de la UCR) llegó hasta el programa televisivo Apto para Todo Público para referirse al momento electoral, pero también para homenajear a los ex combatientes de Malvinas, a 37 años de la guerra.

“No fuimos lo justo que debimos ser con los ex combatientes”, reflexionó Cáceres.

“Debemos aprovechar para tener un aprendizaje muy profundo de ellos de cara al futuro”, indicó el dirigente radical.

“Debemos luchar por la soberanía de Malvinas, pero no debemos dejar que usen a nuestros pibes”, concluyó sobre el tema.

Elecciones 2019.

Respecto del panorama electoral, Cáceres sostuvo que “hay que retomar viejas prácticas políticas, que no por viejas son malas, sino que se perdieron en el tiempo”.

“Creo en la coherencia entre el decir y el hacer, algo elemental en la política”, indicó el aspirante a una banca en la Cámara Baja legislativa.

“Tuve discusiones en las que me decían que si el gobierno de Mauricio Macri decía que iba a hacer lo que hizo nadie lo votaba, yo contestaba que entonces no lo voten”, indicó.

“Hay un proceso que se volvió natural en los partidos, no se discute política, no se define el norte de las estrategias, se tomó un camino inverso, primero se definen candidatos y luego se ve qué se hace”, sostuvo Cáceres.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..