Marcelo Ramal: “el quebranto de la Argentina no es sólo financiero”.

El economista de una parte de la izquierda argentina vino a Santa Fe a brindar una charla. “Esta situación de quebranto no es sólo financiero, sino que abarca al conjunto de las relaciones sociales y de la producción, por eso tenemos esta ola de cierres, despidos, suspensiones”, dijo.

Marcelo Ramal es economista y ex legislador porteño del Partido Obrero, profesor universitario que se desempeña como docente en las Universidades Nacionales de Buenos Aires y Quilmes.

Es columnista regular de Prensa Obrera en temas vinculados a la Ciudad de Buenos Aires. También ha publicado columnas de opinión en Pagina 12, Infobae y es regularmente consultado por varios medios de comunicación sobre el presupuesto, la cuestión urbana y la vivienda social en la Ciudad.

Llegó a Santa Fe para brindar una charla en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL que se tituló “El derrumbe económico y las consecuencias políticas”.

Entrevistado por el programa Apto para Todo Público dijo que “Argentina es un país que está tratando de sortear malamente una cesación de pagos y no tiene otro recurso que agravar aún más el endeudamiento que abarca el 100% de la economía nacional, es decir, el país ya debe alrededor de U$S 450 mil millones, es un número que equivale a toda la riqueza social creada por la Argentina en un año”.

También, indicó que “esta situación de quebranto no es sólo financiero, sino que abarca al conjunto de las relaciones sociales y de la producción, por eso tenemos esta ola de cierres, despidos, suspensiones, y el evidente agotamiento del orden político y económico que se puso en marcha con el macrismo en el 2015, pero acompañado por gobernadores, legisladores que le votaron más de 100 leyes, todo este proceso llegó a su fin”.

En otro orden, Rama sostuvo que “el macrismo está tratando de que esta crisis se resuelva en una suerte de masacre social general”.

Por último, recordó que “los economistas de la oposición y del oficialismo le dijeron lo mismo al Fondo Monetario: ‘en 2020 vamos a reestructurar esta deuda’”.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..